Luego de que la AFIP aceptara el pago en cuotas del Impuesto a las Grandes Fortunas por parte de las personas físicas más ricas del país, el secretario adjunto nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, rechazó esta decisión porque “demuestra que no dejan de temerle a los ricos y les dan facilidades que al resto de los ciudadanos les niegan".
La CGT dio a conocer ayer un comunicado, a través del cual brinda apoyo al proyecto que permitirá aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “No solo beneficia a los trabajadores de todo el país, sino que ayuda a potenciar el mercado interno”, reza el documento.
La Asociación Bancaria (AB) acordó ayer con las cuatro cámaras del sector un incremento salarial del 29% sobre el salario resultante de la actualización del 2,1% para el período 2020. La entidad comandada por Sergio Palazzo logró un incremento que se abonará en tres tramos y alcanzará los $106.000.
Frente a la nueva actualización del impuesto a las ganancias que se aplicará a partir de 2021, el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseveró que “los trabajadores no deberían pagar ganancias”, pero que “mientras este tributo ilegal se mantenga vigente, su evolución debiera regirse por el valor de los precios y no por el aumento de salarios promedio”.
El secretario adjunto de ATE nacional, Rodolfo Aguiar valoró positivamente la decisión de ampliar la medida y pidió que los trabajadores sigan dando el ejemplo.
El Frente Sindical ratificó este viernes el paro para el 30 de abril y anunció que la medida de fuerza estará acompañada por una movilización a Plaza de Mayo, al tiempo que informaron que, al día siguiente, Día del Trabajador, y en consonancia con el paro organizado por gremios del transporte, se harán unas 200 ollas populares.
CONADU Histórica propone a las Asambleas de las Asociaciones de Base el cese total de actividades a partir del lunes 25 de marzo, cuya extensión y modalidad se definirá en el Congreso Extraordinario de la Federación el próximo 21 de marzo, si no hay respuestas satisfactorias.
La CONADU HISTÓRICA ratificó, en su reunión de Mesa Ejecutiva Nacional realizada el 13 de marzo, el estado de alerta y movilización de la federación ante la grave situación salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria y la falta de respuestas por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) decretó hoy en conferencia de prensa, un paro nacional para el 6, 7 y 8 de marzo.
El Plenario de Secretarías Generales reunido hoy en la sede nacional de la CONADU Histórica, ratificó la convocatoria al paro nacional del 6 y 7de marzo en conjunto con todos los niveles de la educación; contra la política de ajuste de Macri a la Educación Pública, Ciencia y Tecnología. Asimismo, se ratificó la adhesión y convocatoria al Paro de Mujeres para el 8 de Marzo, en el día Internacional de la Mujer Trabajadora con la modalidad que defina cada Asociación de Base.