El documento argumenta que “las constantes y permanentes expresiones de funcionarios del gobierno provincial, legisladores, senadores y hasta la propia gobernadora, atacando la UOM y los esfuerzos puestos en la búsqueda de generar alguna posibilidad de defender el mantenimiento de los puestos de trabajo y como consecuencia también a grandes sectores de la población, han afectado sobre manera las bases de cualquier acuerdo”.
Además aseguran que, “el acuerdo del Gobierno de la Provincia con el Gobierno Nacional vino a modificar considerablemente las condiciones existentes para la industria en la provincia, al modificar la protección arancelaria existente y como consecuencia de ello pone en riesgo a los trabajadores y la población en sus legítimos derechos”.
Desde la UOM se considera perjudicial la decisión del Gobierno Nacional en “que viene a dejar sin efecto los trámites denominados Licencia no automáticas que actuaban como una barrera para limitar el ingreso de importación de productos que afecten a la Industria Nacional y pongan en riego los puestos de trabajo”.
Para finalizar explican que, “aquellos que en un principio, comprendiendo la gravedad de la situación, se habían manifestado a favor del acuerdo, ahora y producto de todo este debate mediático, han cambiado lógicamente su posición cuestionando por diferentes razones y motivos lo oportunamente firmado” y solicitan que, “no se dé por homologado el acuerdo firmado el 13 de noviembre de 2017”.