En tal sentido afirmó que “más allá de las herramientas virtuales, el zoom, queremos en algún momento reencontrarnos todos y poder compartir las cosas que hacíamos antes en la convivencia diaria, porque eso también es parte de la salud mental”.
Mónica Acosta resaltó que en el año 2019 tuvieron que tomar una decisión importante, “porque teníamos la disyuntiva si comíamos o pagábamos el crédito al banco de la provincia. Obviamente la decisión no se hizo esperar y adoptamos la que había que tomar en ese momento. Durante un año gran parte de lo que habíamos recaudado el año anterior con el mundial tuvo que ser parte del paliativo necesario para sostener a todos” y comentó que rápidamente “ni bien se puso en marcha la producción, en menos de tres meses, pagamos la deuda que con intereses se fue a unos 17 millones de pesos” y actualmente “se arrancó con un trabajo a fasón de New San, produciendo unos 700 microondas diarios”.
En ese marco, Acosta aseguró que además de cancelar las deudas, “se pudo levantar la hipoteca sobre uno de los predios que era algo que nos preocupaba, y por otro lado se puso el centro en la ampliación de la matriz productiva y recuperación de un sector que para la fábrica es clave, como la inyección de plástico y hay un mix de varios proyectos”, señalando que está en marcha “la fabricación de sillas con la utilización de material reciclable, con patas de lenga cien por cien fueguinas que se van a comenzar a producir en el mes de mayo”.
Finalmente, la máxima exponente de la cooperativa, destacó que hoy el Estado “va en pasos muy pequeños, pero hay una demostración de querer transformar esa matriz productiva, nuestro país sigue siendo un país en disputa y no es sencillo instalar un modelo que nos reconvierta, pero no es imposible porque hay una cantidad importante de productos que Tierra del Fuego puede ser abastecedora de insumos de industria del componente de las automotrices. Y a los que no nos gusta resignar nada nos parece que hay lugar para todos los terrenos”.
Fuente: La voz del Pueblo TDF