En tal sentido, resaltó que “no es fácil, porque tenemos un arco político adversario fluctuante, no es lineal, que depende la ocasión o los temas en particular ven como se posicionan, pero considero como muy importante destacar que no se ha avanzado sobre derechos de los trabajadores, sino que paulatinamente se han restituido”.
La parlamentaria, en el programa radial “La voz del Pueblo” de radio HCP Noticias 102.1 mhz aseveró que el Gobierno provincial “con muchas dificultades y debates hacia adentro y afuera, intenta reconstruir también esas necesidades, como reconocer a los trabajadores de la Salud como esenciales, la carrera de enfermería como profesional, que ningún Gobierno lo quiso hacer. Reconocer la dignidad de un salario que sea estable, el intervenir directamente en los procesos de fábrica donde el cierre de una empresa se pueda reconvertir automáticamente y no tengas que estar resignando parte de la industria y soberanía. Creo que esas cuestiones son muy importantes y después es inevitable que algunos se sientan más representados por un modelo que con otro”.
En ese contexto, indicó que “el tema es hacia donde se quiere construir ese Estado. El Centro de Rehabilitación, el tema de la salud es delicadísimo en todas sus formas, la ampliación de un muelle para resolver cuestiones vinculadas al turismo, como centralmente los problemas logísticos de los buques de carga, porque nosotros lo padecimos directamente, si venia un crucero la prioridad era eso y la industria podía estar esperando quince o veinte días sus contenedores en el medio del mar, mientras tanto se pierde la cadena productiva, con todo lo que eso trae aparejado”.
En tanto, argumentó que “por eso tener una mirada orientada a la ampliación del muelle, amplia el horizonte” y afirmó que es fundamental la carrera del trabajador y trabajadora del sector público, pero también parándonos sobre esas diferencias que no nos permiten unirnos, porque hay un reparto inequitativo de la riqueza dentro del propio Estado. Las diferencias por un mismo trabajo en Casa de Gobierno con otro ente público tienen hasta cuatro o cinco veces su salario, son inequidades muy difíciles de comprender y por eso cuesta tanto arribar a determinados acuerdos, pero creo que recién este año podemos decir que se está empezando a dejar de resistir como para elaborar una línea propia en términos de proyección”, concluyó.
Fuente: www.lavozdelpueblotdf.com