LA LEGISLATURA MODIFICÓ LA LEY 440 Y LOS DIFERENTES ESTADOS NO ABONARÁN TASAS CATASTRALES 

Actualidad 30 de septiembre de 2021
La Legislatura de la provincia aprobó por unanimidad el asunto 388/2021 presentado en labor parlamentaria por el bloque de FORJA, y tratado en la sesión ordinaria de este jueves consistente en la modificación parcial de la Ley 440 (Impositiva) referente a las tasas catastrales.
WhatsApp Image 2021-09-30 at 19.51.32

El articulo modificado es el número 9, inciso 3 y modificatorias, con el objetivo de clarificar y evitar gravar de manera directa al Estado en cualquiera de sus niveles, provinciales o municipales.


En ese marco, la legisladora Mónica Acosta (FORJA) manifestó que “hoy modificamos esta Ley con el acompañamiento de todos los legisladores, y fundamentamos la necesidad de tratarlo porque evita gravar al Estado, si bien en el artículo 2 lo establece, el articulo 9 en su punto 3º establecía que dicha excepción estará sujeta a al trabajo solicitado para que se haga por administración, es decir por personal de planta del organismo” y refirió en tal sentido que “la realidad de la provincia nos dice que hay pocos profesionales agrimensores y por lo tanto, salvo el IPV y Hábitat,  los demás entes no tienen agrimensores de planta y esto obliga a tercerizar el servicio con profesionales contratados que están obligados al pago de las tasas catastrales y obviamente el costo es trasladado al Estado  municipal, Provincial o Nacional”. 


Esta exención impositiva de tasas con la Municipalidad, entes autárquicos o Estado “va en sintonía con un apoyo a una política pública por parte del Gobierno Nacional de impulsar líneas de crédito, tanto el Casa Propia, el Procrear II que son líneas para adjudicatarios que ya poseen la tierra como pasa acá en Ushuaia con tantas organizaciones sociales y sindicales, ONG que mediante un acuerdo con el Estado han autogestionado soluciones habitacionales colectivas”, considerando que esta acción legislativa “deja de lado algún impedimento para que la llegada de estos créditos se efectivice de manera inmediata a todos los que lo necesitan”, aseveró Acosta.

En tanto, la parlamentaria refirió que “por ese motivo el Ejecutivo propuso modificar la normativa, simplificando el texto y la interpretación, ya que el actual se prestaba a confusión y evidencia que fue generado en un marco distinto al actual” agregando que “la pandemia aceleró y consolidó la utilización de recursos digitales, desplazando en gran medida al papel. Esto sin duda está en sintonía con el cuidado del Medio Ambiente que desde distintas áreas se impulsa y es necesario que la norma sea un reflejo de buenas prácticas por tal motivo se modificó el texto reduciendo al mínimo los servicios impresos que presta la Dirección de Catastro”, concluyó.

Te puede interesar