AUTORIDADES DEL CIN RINDIERON HOMENAJE A LOS HÉROES Y HEROÍNAS DE LA GESTA DE MALVINAS




Durante el Plenario Extraordinario celebrado este viernes de forma virtual en vísperas del 2 de abril, el presidente del cuerpo Lic. RodolFo Tecchi, le cedió la palabra al rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico, Dr. Daniel Fernández para pronunciar un sentido discurso alusivo a la fecha.
“Si bien Malvinas es una causa Nacional, en Tierra del Fuego la vivimos con una intensidad especial. Los fueguinos y fueguinas sabemos que Malvinas es un tema instalado en el día a día de nuestra sociedad porque es parte de nuestro territorio, Ushuaia es su capital y Río Grande está a apenas 500 Kilómetros”, expresó la máxima autoridad de la UNTDF.
El Dr. Fernández enfatizó además: “Las Universidades públicas tenemos un rol muy importante que cumplir, que estamos ejerciendo, y tenemos que seguir profundizando con mucha fuerza y compromiso. Porque todos sabemos, sentimos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas y que tenemos que recuperarlas. Siempre por las vías pacíficas: a través de la investigación, de las discusiones en los ámbitos internacionales, y desde nuestras instituciones podemos acompañar estas iniciativas”.
Por último, la autoridad anunció la creación del "Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos" (CITEAS); una iniciativa agrupa a organismos científico-tecnológicas y de gobierno que juegan un rol clave en la región que trabajan en las temáticas antárticas y subantarticas y que contará con la participación de la UNTDF. Su ubicación resultará trascendental para proyectarse desde Tierra del Fuego sobre el abordaje de estos temas que son de interés estratégico, que contribuyen al ejercicio de la soberanía nacional y al posicionamiento de la zona como “puerta de entrada” a la Antártida.
Cabe destacar que durante la sesión especial del CIN en la sede de la UNTDF de Río Grande el veterano de Guerra Sergio Marroco recibió en mano la declaración emitida por el conjunto de autoridades del Sistema Universitario. En tanto, la Universidad fueguina presentó una emotiva pieza audiovisual realizada por su Dirección De producción Audiovisual (DPA) disponible en https://www.youtube.com/watch?v=NCcpDBmnlYk. Asimismo, hicieron lo propio la Universidad de la Patagonia Austral y la Universidad de Mar Del Plata.
Declaratoria del CIN a 40 AÑOS de Malvinas
Las rectoras y los rectores de las instituciones universitarias públicas de la Argentina, en el marco de un plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en homenaje a los caídos en el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, así como en especial reconocimiento a las veteranas y a los veteranos, ratifican la legitimidad e imprescriptibilidad de la soberanía reclamada por el pueblo argentino sobre estos territorios como parte integrante de nuestra Nación.
Desde 1965, a partir de la Resolución 2065 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de más de cuarenta decisiones de su Asamblea General y de sus Comités Especial de Descolonización y de Seguridad, se ha ratificado la necesidad de una solución acordada y negociada a la controversia entre la Argentina y el Reino Unido, que incluye la consideración de los intereses de la población actual de las islas.
Resaltamos que durante los gobiernos democráticos de nuestro país se han promovido, en todo momento, acciones e iniciativas pacíficas y diplomáticas para la resolución bilateral de las controversias. Del mismo modo, reconocemos el permanente apoyo de las naciones e instituciones del espacio latinoamericano y del Caribe a los reclamos argentinos para la restitución plena de los territorios usurpados.
En este aspecto, agradecemos especialmente las voces del ámbito académico y científico que, de manera permanente, acompañan la posición de la Argentina, como lo expresado por el Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) en su reciente Conferencia General realizada en Cartagena, Colombia. Asimismo, las universidades públicas de la Argentina, en cada rincón del país, manifestamos nuestro permanente homenaje y reconocimiento a las veteranas, los veteranos y caídos durante el conflicto que hoy recordamos, así como a sus familiares.
Reiteramos el compromiso de nuestra comunidad universitaria para realizar todos los aportes necesarios para seguir ampliando y profundizando los fundamentos históricos, jurídicos, geográficos y científicos que demuestran, sin lugar a ninguna duda, la absoluta legitimidad de la soberanía de la Argentina sobre estos archipiélagos y los espacios marítimos involucrados, así como el carácter absolutamente colonial y usurpador que mantiene el Reino Unido que, además, amenaza, persistentemente, la estabilidad de la región, del medioambiente y de los recursos naturales.
Para finalizar, nos comprometemos a continuar difundiendo, en nuestras instituciones y en cooperación con otras organizaciones de la sociedad civil, todos los aspectos relacionados con la “Cuestión Malvinas” y con la soberanía sobre esos espacios establecida en la Constitución nacional.
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) 1° de abril de 2022