YPF CERRÓ 2022 CON EL CRECIMIENTO MÁS ALTO EN 25 AÑOS


Así lo confirmó su presidente, Pablo González, en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país.
En esa línea, indicó que para 2023 las inversiones de la compañía “superarían los 5000 millones de dólares, que permitirán continuar adelante con esta agenda de crecimiento”.
“Los alemanes se mostraron interesados”
Durante la reunión, los alemanes analizaron la potencialidad que tiene la Argentina como productor de energía a escala mundial a partir de los recursos que tiene en Vaca Muerta y la posibilidad de exportarlo como GNL, y dialogaron sobre las energías renovables y el litio en Argentina.
“Los funcionarios de Alemania, encabezados por su canciller, se mostraron interesados por las energías renovables y el litio, rubro en el que el país presenta importantes oportunidades al formar parte, junto a Chile y Bolivia, del Triángulo del Litio que contiene el 60% de los recursos mundiales de este mineral clave para la transición energética”, destacó al respecto.
Cabe remarcar que YPF es líder en la producción de energías renovables y más del 25% de la energía que consume es generada a partir de este tipo de fuentes
Más energías
Además, mediante YPF Luz, opera 400 MW de energía renovable que se generan en sus tres parques eólicos ubicados en la provincia de Buenos Aires (Los Teros), Chubut (Manantiales Behr) y Santa Cruz (Cañadón León).
En tanto, tiene en construcción su primer proyecto de energía solar en la provincia de San Juan, cuya etapa inicial se inaugurará este año y sumará una potencia de 100 MW, con una capacidad final de 300 MW.