EDUCACIÓN ABORDÓ CON DIRECTIVOS Y SUPERVISORES LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2023-2027

Actualidad 27 de febrero de 2023
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia llevó adelante el primer encuentro jurisdiccional con los equipos de supervisores de los niveles, directivos de instituciones y autoridades del Ministerio, tanto las direcciones provinciales de los niveles, como modalidades y el equipo de área operativa e infraestructura.
photo_2023-03-01_09-17-30

La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Educación, Pablo López Silva y presentado y dirigido por la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Rechi, la subsecretaria de Gestión Educativa Zona Norte y Centro, María Fernanda García y la subsecretaria de Formación Permanente, Eugenia Carrión Cantón, el secretario de Infraestructura, Mauricio Turdó y el secretario de Operativa y Logística, Oscar Peralta, en el SUM del Politécnico Malvinas Argentinas de la ciudad de Río Grande. 

En dicho encuentro, se realizó un abordaje sobre los lineamientos estratégicos enmarcados en las políticas educativas que se vienen desarrollando desde la gestión, realizando un repaso de las metas logradas en el 2022 y haciendo énfasis en las metas proyectadas desde el 2023 hasta el 2027, entendiendo que la necesidad de definir estos lineamientos obedecen a políticas educativas de corto, mediano y largo plazo para poder hacer las transformaciones educativas en la provincia.

Asimismo, se pudo compartir en líneas generales con los equipos docentes, las obras realizadas y en marcha en las instituciones escolares de la provincia durante el receso de verano para el fortalecimiento de la estructura educativa en el marco de la Ley Provincial 1431 que tiene que ver con una mejora edilicia en los establecimientos educativos.

La subsecretaria de Gestión Educativa Zona Sur, Elida Rechi, brindó un recorrido de los lineamientos alcanzados durante el 2022 y que continuarán en el 2023, que obedecen al ingreso, egreso y permanencia de los estudiantes, las ofertas educativas y el desarrollo de programas de fortalecimiento desarrollados en la provincia, atravesados de manera transversal por los ejes de inclusión, ESI y economía del conocimiento.

Estos, abarcan la universalización de la jornada extendida, la incorporación de pareja pedagógicas para salas de 5 y todo primer ciclo de primaria, acceso a salas de 3 años, el operativo “Libros para Aprender” donde la provincia recibió 37 mil libros, distribuidos dos por estudiante y que en este 2023 se vuelve a implementar avanzando también al nivel secundario.

También, sobre la democratización del acceso al conocimiento a través de los programas como “Aprendo en mi Barrio” que abarcó mil estudiantes, Becas con más de 4.300 estudiantes alcanzados, “Verano TDF”, “Espacios de Cuidado”, “Coros y Orquestas”, “Huertas Escolares”, “Cooperadoras Escolares”, todas las ofertas deportivas y artísticas alcanzando a 24 mil niños y niñas  con contenido pedagógico y de corte social, programa de terminalidad de secundaria, para que jóvenes retomen sus estudios  a través de una propuesta más integral, referidos a la orientación técnica, como también, todas las instancias de formación docente, que son fundamentales para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

En cuanto a la situación de los y las educadoras, la funcionaria recordó que en 2022 se consiguió un incremento interanual del 125% del salario docente y además 3 mil docentes fueron alcanzados en los procesos de titularización de secundaria, generando esto una mayor estabilidad laboral.

“Este 2023 se concretará la jornada completa de las escuelas 21 y 22 como la escuela del fin del mundo, ampliación de los espacios de cuidado, convivencia escolar, lo que está pensado para este año, la creación del Centro de Educación e Introducción Temprana, la implementación del sistema de gestión educativa, que permite obtener datos y hacer el seguimiento de las trayectorias educativas”, precisó Rechi.

Prensa Gobierno TDF, [26/2/2023 12:12]
“Nos parece muy importante poder sociabilizar con los equipos de conducción, la presentación de estos lineamientos en políticas educativas, para que pueda ser retransmitido a todas y todos los docentes de nuestra provincia y así trabajar de manera conjunta y alineados a las metas definiditas en pos de garantizar una calidad educativa que impacte a todos los jóvenes, niñas y niños de nuestra provincia”, finalRECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA OPERAR CON ENTIDADES BANCARIAS

El Banco de Tierra del Fuego recuerda la importancia de tomar recaudos al operar en canales electrónicos, ante el incremento de estafas y nuevas modalidades que tienen por objetivo obtener las claves personales de los clientes para hacer operaciones en su nombre en Home Banking, entre otras modalidades. 

Dichas estafas, conocidas popularmente como phishing, buscan engañar a las personas y hacer que compartan claves de accesos o datos personales haciéndose pasar por una institución o persona de confianza. 

Este engaño, a veces es realizado a través de una comunicación telefónica, haciéndose pasar por un empleado del Banco, un familiar, una empresa que informa sobre un premio; pero también, esta metodología, se utiliza en Internet dirigiendo a los clientes a sitios webs falsos que aparentan ser verdaderos y buscan capturar los datos del usuario para luego operar en su nombre, llegando incluso a transferir dinero o realizar pagos. 

Por este motivo, el BTF recuerda a todos sus clientes sencillos consejos de seguridad que aplican para la operatoria en cualquier entidad financiera y permiten utilizar los Canales Electrónicos con confianza:  

- Ingresar al Home Banking de los bancos desde sus sitios web oficiales. En el caso del BTF: www.btf.com.ar

- Tipear la dirección del sitio web en la barra de dirección del explorador de internet, y no haciendo clic en los resultados del buscador (Google, Bing, Yahoo, etc.)

- Desconfiar de las llamadas telefónicas que te solicitan datos bancarios de cualquier tipo

- Sospechar de los correos electrónicos que contienen enlaces y que te solicitan actualizar datos de tus cuentas, tarjetas o información personal

- Las claves PIN, PIL y Token son personales e intransferibles; por eso, estas claves nunca serán solicitadas por afuera del canal electrónico en el que estés operando

- Chequear los canales de comunicación directamente en los sitios oficiales del Banco

Por último, el Banco recuerda que actualmente no cuenta con redes sociales; por ello, hay que desestimar cualquier ayuda a través de Facebook, Instagram, WhatsApp u otra red social de personas que digan ser miembros de la entidad bancaria pública provincial. 

Para más información sobre consejos de seguridad, los clientes pueden encontrar más información en www.btf.com.ar

Te puede interesar