LA UNTDF DICTARÁ UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Actualidad 02 de junio de 2023
Junto a la Municipalidad de Río Grande la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS, suscribió este miércoles dos convenios para avanzar en la implementación de dos programas universitarios de formación, internamente financiados por el Municipio.
unnamed

Se trata del Programa Universitario de Formación en Gestión Pública Municipal y el Programa Universitario de Formación en Desarrollo de Videojuegos los cuales estarán destinados a formar capacidades específicas en el territorio.  Cabe destacar que en las próximas semanas se abrirán las inscripciones y se espera comenzar el dictado de los dos programas en el mes de agosto.
La iniciativa surgió por solicitud del Intendente del Municipio de Río Grande, Lic. Martín Pérez será llevada a cabo por el Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE), el cual elaboró las propuestas formativas, en vinculación con la Dirección de Vinculación Tecnológica dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. De este modo, el ICSE estará a cargo de la implementación del Programa a través de la designación del equipo docente, de la coordinación académica, servicios profesionales y administrativos necesarios.
En el acto de presentación de los programas, realizado en el Espacio Tecnológico del Municipio de Río Grande, estuvieron presentes por parte del Municipio el Secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y el Subsecretario de Innovación Pública, Jonatan Bogado; mientras que por parte de la Universidad, estuvieron el Director del Instituto de Cultura Sociedad y Estado, Mg. Mariano Hermida, la Coordinadora de la carrera de Ciencia Política, Lic. Nidia Benitez, y el Coordinador de la carrera de Medios Audiovisuales, Lic. Francisco González.

“Programa Universitario de Formación en Gestión Pública Municipal”

El Programa Universitario de Formación en Gestión Pública Municipal estará destinado a los/as trabajadores/as municipales de Río Grande con rango de Secretarios/as, Subsecretarios/as, Directores/as, Jefaturas y Coordinadores/as, como también a toda persona que la gestión del Municipio considere pertinente. Tiene por objetivo la apropiación de saberes y herramientas de gestión pública aplicables al ámbito municipal por parte de las y los trabajadores estatales del Municipio de Río Grande.  
Está acreditada la relevancia que los gobiernos locales han asumido en la gestión de lo público. Esto obedece tanto a procesos de descentralización de la gestión de servicios públicos, como a una mayor demanda y conflictividad ciudadana que presiona a los gobiernos locales a una proactividad política y estatal para la solución de problemas públicos.
Como contrapartida de planificación e implementación de políticas públicas y acciones estatales de mayor alcance por parte de los gobiernos locales, surge la necesidad de promover la adecuación de las capacidades de gestión a los nuevos desafíos. Esto implica revisar los saberes, estilos y herramientas de gestión disponibles en los municipios a fin de evaluar su correspondencia con las demandas que impone una gestión local crecientemente compleja.
A partir de estas definiciones, y en función de demandas de formación por parte de los municipios de Tierra del Fuego, AeIAS al ICSE de la UNTDF, se avanzó en la construcción de una agenda de trabajo conjunta que, involucrando a los/as trabajadores/as estatales municipales, permita promover un proceso de revisión y fortalecimiento de las capacidades estatales locales de los/as mismos/as.
La carga horaria total de la propuesta formativa es de 100 hs. Los módulos que comprende el programa son 5: Políticas públicas, gobierno abierto, comunicación institucional, formulación de proyectos y taller de trabajo final. La duración de la formación es de seis meses. La modalidad de cursada es presencial combinada con actividades asincrónicas.

“Programa Universitario de Formación en Desarrollo de Videojuegos”

Destinado a Estudiantes de la Lic. en Medios Audiovisuales y de la Lic. y Tec. En Sistemas de la UNTDF; estudiantes egresados de colegios técnicos y de orientación artística de la ciudad y la Comunidad en general, el “Programa Universitario de Formación en Desarrollo de Videojuegos” tiene por objetivo redireccionar el conocimiento y apropiación de saberes y herramientas necesarias para el desarrollo de producciones de este formato.  
La expansión de ofertas de formación de pregrado y grado vinculadas al campo del diseño visual, sonoro y audiovisual, a las artes y a la comunicación desde la década del ‘90 en nuestro país, ha generado una base de profesionales sólida para su adaptación al desarrollo de software, particularmente, videojuegos de dos y tres dimensiones.
Esta propuesta de formación proyecta trabajar sobre conocimientos previos, orientándose hacía un sector específico de la industria del conocimiento. Por otra parte, la capacitación en producción y desarrollo de videojuegos puede funcionar como un punto de entrada a saberes específicos como la programación informática, así como también a campos de trabajo más amplios. La incorporación de lógicas proyectuales que implica la realización de productos interactivos posibilita la utilización de esos mismos procesos para el desarrollo de otras actividades laborales como el desarrollo web y de software, entre otros.
Esta situación se replica en lo que respecta a las imágenes digitales tridimensionales. Comprender cómo se producen y manejar las herramientas necesarias para hacerlo generan posibilidades de inserción laboral por fuera del ámbito específico del videojuego como pueden ser la producción de narrativas en RA y RV, aplicaciones de arquitectura o modelado 3D destinado a la impresión, entre otras.
En nuestro país, la producción de videojuegos ha registrado un crecimiento sostenido en la última década. Al mismo tiempo, a partir de las lógicas de trabajo remoto y las posibilidades de exportación puede percibirse un espacio de vacancia en el área. En este sentido, la formación de técnicas y técnicos resulta conveniente, sobre todo a partir de ofertas de formación de acceso público y gratuito. Entre algunos datos relevantes para caracterizar al sector, se puede mencionar que: el 71% de las/os desarrolladoras/es ingresaron al sector a partir del año 2015. El tamaño actual de la industria en el año 2020 se estimó en 86 millones de dólares, con un crecimiento proyectado para el año 2021 del 71%. Los principales mercados de la industria son Estados Unidos y Canadá, un parámetro que nos permite visibilizar la potencialidad de exportación de productos y servicios.
La carga horaria total de la propuesta formativa es de 125 hs. Los módulos que comprende el programa son 5: Introducción al desarrollo de videojuegos, introducción a la producción de medios 3D, desarrollo de videojuegos 3D en Unity, Audio para videojuegos y comercialización de videojuegos. -Se proyecta realizar cada módulo de la propuesta a lo largo de cinco semanas de trabajo (con un encuentro presencial o sincrónico en línea semanal). Esta decisión de adoptar una modalidad de cursado intensiva se fundamenta en la apuesta por la formación presencial, en modalidad de taller, puesto que implica necesariamente varias horas consecutivas de trabajo con el docente.

Te puede interesar