El encuentro abierto a la comunidad tendrá lugar el lunes 3/04 a las 10 horas en el edificio B del Campus UNTDF, ubicado en Yrigoyen 879 de Ushuaia.
Luego de lo acordado por las autoridades del Municipio de Tolhuin y el Consejo Superior de la UNTDF, se llevó adelante la reunión entre el Intendente, Daniel Harrington, y el Rector de la casa de estudios, Daniel Fernández.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur recibió la notificación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en la cual reconoce la cesión de dos hectáreas de tierra en la ciudad de Ushuaia y tres hectáreas en la ciudad de Río Grande mediante sendas resoluciones. Con ello, comienza una nueva etapa de planificación para la ampliación y consolidación de los Campus universitarios de ambas ciudades.
El Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, dio a conocer el 5to informe de la “Encuesta a Juventudes en Ciudades Intermedias (EJuCI-2021)” un trabajo de investigación que sondeó a más de 700 jóvenes fueguinas y fueguinos.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) avanza con el proceso de creación de una nueva propuesta académica para la ciudad de Río Grande.
Gracias a un subsidio del Estado Nacional dentro del Programa Federal “Equipar Ciencia” la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de su secretaría de Ciencia y Tecnología adquirió un Proyector de Alta Densidad valuado en 90 mil dólares.
Una comitiva encabezada por el presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles el nuevo edificio del Campus Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ubicado en la Av. Yrigoyen 879, que requirió una inversión cercana a los 535 millones de pesos (monto actualizado) y beneficiará a más de 6 mil estudiantes.
Se trató del encuentro virtual “Relato de la experiencia de campo en torno al PICTO Malvinas 2021 – Poder Infraestructural Aplicable a la Soberanía en el Atlántico Sur”.
El ciclo de complementación curricular, de dos años, está destinado a personas que acrediten el título de Pre-grado o Técnico en Administración.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y, en ese marco, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología se suma a la iniciativa mundial que promueve la reflexión en torno a esta emblemática jornada.
Editado por los Dres. Alejandro Valenzuela (UNTDF-CONICET), Christopher Anderson (UNTDF y CADIC-CONICET), Sebastián Ballari (CENAC-CONICET) y Ricardo Ojeda (IADIZA-CONICET), y con las contribuciones de 49 especialistas en la temática, la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) publicó el primer libro sobre los mamíferos invasores introducidos en la Argentina, el cual se constituye como un hito en el abordaje socio-ecológico de las invasiones biológicas en el país.